.jpg)
inflación, por ejemplo en Argentina la inflación de los últimos años fue de entre el 30% y 35% anual, por lo cual si compramos un auto modelo 2004 hace 2 años, y lo pagamos 50 mil pesos, entonces hoy 2 años después el mismo auto debería valer un 60% mas caro, osea $80 mil pesos, nada mas lejos de la realidad que esto.
Basta con tomar 2 revistas de clasificados de autos como "info autos" y comparar, en el 90% de los casos el auto que valía 50 mil pesos, hoy vale $70 mil, es decir que en realidad perdimos $10 mil pesos frente a la inflación.
Entonces ¿que hacer?
La realidad muestra que si la inflación de un país es de 35% anual, entonces deberíamos encontrar un negocio que nos genere al menos un 50% anual, y que no tengamos que hacer casi nada.
¿Y en que invertir mi ahorros?
Todo depende del grado de riesgo que deseamos adoptar.
Idea 1
.jpg)
Buscar un mercado cercano a nuestro barrio, ese típico mercado en donde todo el barrio compra, o bien buscar restaurantes nuevos, o bares, pub o cualquier tipo de comercio donde aya alta rotación de gente
La idea es proponerle al comerciante, invertir en algun segmento de alto consumo y dividir las ganancias, por lo cual si invertimos por ejemplo 10 mil pesos en un surtido de cervezas artesanales o importadas, nosotros tenemos como objetivo que se generen a fin de año 5 mil pesos, osea el 50% de rentabilidad. Entonces estas ideas parten de esa técnica. ¿Alto consumo? Vinos, Cervezas, Aperitivos, Licores y Bebidas blancas = A DINERO DIRECTO
Idea 2
_DineroDirecto.jpg)
La gente de alto poder adquisitivo suele gastar mucho dinero en este tipo de indumentarias, por lo cual no escatiman en gastos a la hora de comprar.

Buscar emprendedores de la zona, analizar las ideas que tengan y luego hacer de inversores angeles.
Te sorprenderías la cantidad de emprendedores que hay, con buenas ideas que necesitan pequeños montos de inversión para poner en marcha un pequeño negocio. Analizar la idea, analizar la persona que llevara a cabo el emprendimiento y analizar el contexto donde se desarrollara es la clave para dar con el clavo.
Idea 4
.png)
Cualquiera sea la idea que tomes, siempre trata de sacar las cuentas de la manera mas pesimista posible, genera 3 escenarios como mínimo, Malo, Bueno y Muy Bueno. En general los emprendedores o las personas que tomamos riesgos, tendemos a sacar cuentas siempre favor de nosotros, y cuando llega el momento de los bifes, las cosas no salen como esperábamos, por eso es importante que en los 3 escenarios que generes, no tengas perdidas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario